💧 ¿Por qué es tan importante mantenerse hidratado?
El cuerpo humano está compuesto en un 60% por agua. Este líquido vital participa en funciones esenciales como:
- La regulación de la temperatura corporal, clave para evitar golpes de calor.
- La lubricación de articulaciones y tejidos musculares.
- El transporte de nutrientes y la digestión.
Los niños son más vulnerables a la deshidratación debido a que su sistema de termorregulación aún está en desarrollo y suelen percibir menos la sensación de sed.
📏 ¿Cuánta agua deben beber?
La cantidad de líquidos necesaria varía según la edad, el peso, la actividad física y las condiciones climáticas. Como regla general:
- 1 litro de agua por cada 25 kg de peso corporal.
- Incrementar la ingesta en días calurosos o cuando hay actividad física intensa.
El European Food Safety Authority (EFSA) recomienda entre 1,6 L a 2,1 L diarios para niños activos, aumentando si hay sudoración elevada o exposición prolongada al sol.
🚨 Señales de deshidratación a las que estar atentos
Detectar los signos tempranos de deshidratación es clave para prevenir consecuencias graves. Algunos síntomas comunes son:
- Sed intensa y boca seca.
- Orina oscura o escasa.
- Cansancio excesivo, mareos o dolor de cabeza.
- Pérdida de concentración y reflejos lentos.
Consejo útil: Enseña a los niños a revisar el color de su orina: cuanto más clara, mejor hidratación.
🧃 Consejos prácticos para una hidratación efectiva
- Fomentar el consumo regular de agua cada 15-20 minutos durante el ejercicio, incluso sin sed.
- Incluir alimentos ricos en agua como sandía, fresas, pepino, naranjas o melón.
- Evitar bebidas con cafeína, gas o exceso de azúcares añadidos.
- Utilizar aplicaciones móviles o pulseras recordatorias para crear el hábito de beber.
- Llevar siempre una botella reutilizable en la mochila, especialmente en entrenamientos o competiciones.
⚽ Hidratación y rendimiento deportivo
Estudios publicados en la revista Sports Health muestran que una deshidratación del 2% del peso corporal puede reducir la capacidad física y mental hasta en un 10%. Entre las consecuencias más comunes:
- Pérdida de velocidad y coordinación.
- Mayor riesgo de lesiones musculares.
- Fatiga prematura y bajo rendimiento general.
Una buena hidratación mejora la termorregulación, acelera la recuperación muscular y permite mantener el rendimiento durante más tiempo.
🧴 Productos recomendados para facilitar la hidratación
Para complementar los buenos hábitos, hay productos que pueden hacer más fácil mantenerse hidratado:
- Botellas reutilizables sin BPA: Ecológicas y seguras, muchas incluyen filtros de agua.
- Tabletas de electrolitos: Ayudan a reponer sodio, potasio y magnesio tras sudar intensamente.
- Mochilas de hidratación: Ideales para entrenamientos largos o actividades al aire libre.
Estos productos están disponibles en tiendas deportivas o plataformas online como Amazon. Importante: Siempre prioriza la hidratación natural con agua frente a bebidas azucaradas o comerciales.
✅ Conclusión
La hidratación adecuada en días de calor es un pilar fundamental para el bienestar y rendimiento de los jóvenes deportistas. Adoptar buenas prácticas y usar recursos adecuados puede marcar una gran diferencia en su salud y desempeño.
Enseñar a hidratarse bien no solo mejora el rendimiento, sino que educa en hábitos saludables que durarán toda la vida.















Añadir Comentario