Grabar entrenamientos deportivos con el móvil se ha convertido en una práctica cada vez más habitual. Ya no es necesario contar con costosos equipos profesionales para obtener vídeos útiles, estables y de calidad. Con la tecnología actual, un smartphone bien utilizado puede ser una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento, motivar a los deportistas y fortalecer la comunicación entre entrenadores, jugadores y familias.
El valor de una buena grabación no está solo en la calidad del vídeo, sino en cómo se planifica, ejecuta y utiliza posteriormente. En esta guía, te explicaré cómo grabar entrenamientos de forma efectiva con tu móvil, aportando trucos profesionales, ejemplos prácticos y errores comunes a evitar.
¿Por qué grabar los entrenamientos?
- Mejora técnica: permite detectar errores posturales, decisiones tácticas erróneas o gestos técnicos mejorables.
- Refuerzo positivo: mostrar al jugador una buena jugada fortalece la motivación y autoestima.
- Seguimiento de evolución: comparar vídeos a lo largo de la temporada ayuda a visualizar el progreso.
- Material educativo: los entrenadores pueden usar los vídeos para crear clips de enseñanza y análisis colectivo.
Además, en categorías base, muchos padres agradecen tener un recuerdo visual de los entrenamientos y partidos de sus hijos, lo que crea una conexión emocional muy valiosa.
Preparativos antes de grabar: lo que todo entrenador debe revisar
Antes de pulsar el botón de grabar, asegúrate de tener estos aspectos bien cubiertos:
- Batería y almacenamiento: asegúrate de tener al menos un 80% de batería y 5-10 GB de espacio libre. Grabar en alta resolución ocupa mucho espacio.
- Configuración de cámara: para grabar deporte, usa una resolución mínima de 1080p y una tasa de 60 fps si tu móvil lo permite. Esto captura mejor el movimiento rápido y permite cámara lenta fluida.
- Modo avión activado: evita interrupciones por llamadas o notificaciones durante la grabación.
- Limpia la lente: una lente sucia arruina la nitidez del vídeo. Usa un paño de microfibra antes de grabar.
Soportes y estabilidad: cómo evitar vídeos temblorosos
Un vídeo inestable dificulta el análisis. Aquí van las mejores soluciones:
- Trípode con soporte para móvil: es la opción ideal. Existen modelos ligeros y económicos por menos de 20€.
- Mini trípodes flexibles: perfectos para fijar en vallas, porterías o superficies irregulares.
- Gimbal o estabilizador electrónico: si vas a moverte mientras grabas, esta herramienta elimina vibraciones y sacudidas. Marcas como DJI o Zhiyun ofrecen modelos excelentes.
Ángulos y posicionamiento: cómo captar la acción como un profesional
El lugar desde donde grabes cambia completamente la utilidad del vídeo:
- Plano general elevado: perfecto para ejercicios tácticos o partidos. Usa gradas, escaleras o trípodes altos.
- Plano a nivel del jugador: ideal para ejercicios técnicos, como regates o golpeos. Proporciona perspectiva realista y emocional.
- Multicam: si puedes grabar con más de un móvil (por ejemplo, entre varios padres), tendrás diferentes ángulos para editar después.
Consejo profesional: prueba a grabar con formato horizontal (paisaje) siempre que sea posible. Es más adecuado para análisis y edición posterior.
Apps que potencian tu grabación y análisis
No basta con grabar: editar, analizar y compartir también es parte del proceso. Estas apps son muy recomendables:
- Hudl Technique: permite grabar en cámara lenta, añadir anotaciones y comparar movimientos.
- Coach’s Eye: usada por entrenadores profesionales para análisis detallado de técnica y táctica.
- Ubersense: permite análisis en tiempo real, ideal para mostrarle al jugador justo después del ejercicio.
- CapCut o InShot: apps de edición sencilla para cortar, añadir texto o música a tus clips antes de compartirlos.
Dato curioso: muchos entrenadores de academias de élite en España ya utilizan estas apps para formar a sus jugadores, y están disponibles gratuitamente en iOS y Android.
Privacidad y consentimiento: grabar con responsabilidad
Si estás grabando menores, es obligatorio tener consentimiento de las familias. Esto no solo es una buena práctica, sino que cumple con las normativas de protección de datos (como el RGPD en Europa).
Recomendaciones:
- Informa siempre antes de grabar.
- No compartas vídeos en redes sociales sin autorización.
- Difunde los vídeos en entornos privados (como grupos cerrados o plataformas protegidas).
Revisión del material: cómo utilizar lo grabado para mejorar
Una vez capturado el material, úsalo de forma constructiva:
- Sesiones de vídeo con el equipo: analiza jugadas clave, toma de decisiones y aciertos técnicos.
- Feedback individual: envía clips con refuerzo positivo o sugerencias de mejora personalizada.
- Archivado por jugador: crea carpetas para llevar seguimiento de cada futbolista a lo largo de la temporada.
Ejemplo real: un entrenador de fútbol base en Valencia implementó sesiones quincenales de revisión de vídeo y aumentó la retención de jugadores en un 20% al final de temporada, según datos compartidos por la propia escuela.
Errores comunes que debes evitar
- Grabar con poca luz o contra el sol (produce siluetas y baja calidad).
- No limpiar la lente antes de grabar.
- Movimientos bruscos de cámara (si no usas trípode).
- Vídeos demasiado largos y sin cortes (difíciles de revisar).
Conclusión: el móvil como herramienta de mejora y motivación
Grabar entrenamientos con el móvil no es solo una cuestión técnica: es una oportunidad para mejorar el rendimiento, motivar a los deportistas y fortalecer la relación con las familias. Con una preparación adecuada, el uso de apps y una mirada profesional, cualquier entrenador puede transformar su móvil en una herramienta formativa de gran valor.
¿Estás listo para darle al “REC” y empezar a transformar tus entrenamientos desde una nueva perspectiva?















Añadir Comentario